Trastornos alimentarios y obesidad

Los trastornos de conducta alimentaria se caracterizan por un comportamiento inadecuado en la ingesta de alimentos,  una obsesión por la comida y por la imagen corporal así como  un control excesivo del peso.

Son trastornos de origen multifactorial originados por causas:  biológicas, psicológicas, familiares y socioculturales. 

Estos trastornos provocan consecuencias negativas para: la salud física,  la salud mental y la salud emocional. Afectando al entorno familiar y social de la persona.

Diferentes trastornos:

  • Anorexia Nerviosa
  • Bulimia Nerviosa
  • Trastorno por Atracón
  • Síndrome de Sobreingesta Nocturna
  • Vigorexia
  • Ortorexia
  • Trastorno de Rumiación
  • Trastorno Dismórfico Corporal

Sobrepeso y obesidad


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad cuando el índice de masa corporal (IMC, cociente entre el peso y la estatura de un individuo al cuadrado) es igual o superior a 30 kg/m².2​ Chequea tu peso y observa en que punto estas.

Normopeso = 20-25 IMG
Sobrepeso = 26-29.9 IMG
Obesidad Tipo I = 30-34.9 IMG
Obesidad Tipo II = 35-39.9 IMG
Obesidad Mórbida Tipo III = 40 IMG

La obesidad se traduce en: un descontrol a la hora de comer, una voracidad por ciertos tipos de alimentos (salados, dulces y grasos), determinados periodos de dieta estricta y otros periodos de descontrol alimentario y atracones.


Además conlleva la dificultad de elegir alimentos y bebidas saludables. 


La obesidad y sobrepeso es en determinados casos, el síntoma físico de una adicción a la comida o al azúcar, así como a determinados alimentos y/o bebidas procesadas. 


La falta de horarios y de orden en las comidas, las porciones grandes o el picoteo entre horas, la falta de ejercicio físico, suelen ser hábitos repetidos en personas con sobrepeso y obesidad.

La obesidad además de ser una enfermedad física también tiene causas psicológicas y emocionales. Debajo del síntoma de sobrepeso u obesidad se esconde una conducta alimentaria inadecuada, una mala gestión emocional, unos hábitos tóxicos y perjudiciales para la salud. Afectando a la autoestima, a la esfera personal, familiar y relacional .